jueves, 10 de octubre de 2024

LA IMÁGEN EN MOVIMIENTO: EL CINE

LA PERSISTENCIA RETINIANA

La persistencia retiniana permite que una imagen permanezca en la retina humana una décima de segundo antes de desaparecer por completo. La retina retiene las imágenes durante una fracción de segundo antes de que estas desaparezcan por completo y sean sustituidas por otras. Este fenómeno óptico, descubierto por el científico belga Joseph Plateau, provoca que se perciban como imágenes en movimiento, el cine aprovechará la persistencia retiniana para generar la ilusión de movimiento proyectando imágenes a 24 fotogramas por segundo. Las imágenes se organizan de forma que parece una secuencia continua.

LOS HERMANOS LUMIERE / EL CINEMATÓGRAFO

Auguste Marie Louis Nicolas Lumière (Ingeniero industrial y biólogo francés, pionero de la medicina humoral e ilusionista.) y Louis Jean Lumière (Inventor francés, pionero del cine.), que nacieron en Besançon, Francia el 19 de octubre de 1862 y el 5 de octubre de 1864 respectivamente. fueron dos hermanos franceses, inventores del cinematógrafo el cuál fue la primera máquina capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento (películas cinematográficas) . Este fue un importante paso para poder disfrutar del arte del cine. Tiempo más tarde, fueron apareciendo artefactos más avanzados de este, mejorando la calidad de las películas proyectadas.

Algunas películas de los Lumiere:

- La salida de los obreros de la fábrica Lumière (1895):
En el cortometraje se muestra la salida de los obreros de una fábrica de los hermanos Lumière en Lyon (Francia), durante 46 segundos. Aunque no era la primera vez que se filmaba la realidad en movimiento, La salida de la fábrica representa el auténtico punto de salida de lo que se podría llamar cine tal como se lo conoce, en soporte celuloide, fotograma tras fotograma y proyectado en una sala pensada para tal fin.

 
 
Fue la primera película con efectos especiales. Esta película de los hermanos Lumière, muestra la demolición de una pared en terrenos de fábrica.

- La Llegada del Tren (1895)

Se le considera primer susto en la historia del cine ya que durante la producción en el cine la gran mayoría de espectadores creían que era real. Consiste en un cortometraje de un tren llegando a la estación.

GEORGE MELIES

Georges Méliès nació en París, el 8 de diciembre de 1861. Antes de convertirse en uno de los cineastas más influyentes en los albores de la cinematografía, Méliès fue un experto ilusionista. 

Sus películas estaban repletas de técnicas como la sobreimpresión, los fundidos a negro y desde negro, los montajes, los fondos negros, los planos cortos sobre un mecanismo deslizante, efectos teatrales y pirotécnicos, ilusiones, etc.

Algunas películas de Gorge Melies:

- El viaje a la Luna (1902):

Esta película trata de el viaje del hombre a la luna, en ella se tratan muchos efectos especiales destacando entre ellos la explosión. Esta película destacó bastante en la historia por su duración ya que nunca antes se había visto una película de duración tan larga como esta.

Su duración es de 24 minutos y era unas 5 veces más largas que las películas de esa época. La película narra la historia de un grupo de exploradores que emprenden un viaje que los lleva desde las profundidades del océano hasta el espacio exterior, utilizando efectos especiales innovadores para su época.
Puede considerarse la primera película de terror. Trata sobre un hombre que entra a un castillo encantado y es constantemente acosado por espíritus dentro del castillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOMENAJE A TOC TOC

Grupo 1: Carla Fernández, Javier Rodríguez, Darío Soria y Malena Cuesta Grupo 2: Minerva García, Alba Tejada, Carla Nicolás y Celia Mínguez...